top of page
Buscar

EL IMPACTO DE LAS ESCUELAS DE FÚTBOL Y DEPORTE EN LA COMUNIDAD

  • Foto del escritor: Cali Leones del Sur
    Cali Leones del Sur
  • 17 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Hola a todos…

Hoy vamos a reflexionar sobre el impacto positivo que generan las escuelas de fútbol y deporte en nuestras comunidades.

Partiendo de que la palabra deporte encierra todas las disciplinas y sus modalidades reglamentadas, entendemos la diversidad de movimientos, experiencias y sensaciones que nos puede llegar a dejar la práctica de este.

Somos movimiento desde el momento de la concepción y desde entonces no paramos de movernos.

La humanidad y la evolución de la misma han organizado competencias de capacidades, habilidades y destrezas humanas, desde lo cognitivo y lo motriz, a las cuales el hombre se ha adherido para demostrar su superación y, en algunos casos, hacerlas su forma de vida.

Poco a poco se ha evolucionado hacia la profesionalización del deporte y todas las áreas complementarias que lo acercan a la excelencia, como:

  • Psicología

  • Fisiología

  • Pedagogía

  • Nutrición

  • Tecnología



¿Cuál es el papel de las escuelas de fútbol y deporte?

Las escuelas de fútbol y deporte han desempeñado un papel fundamental en este avance, permitiendo que tanto niños como adultos encuentren en la práctica deportiva una herramienta de transformación personal y social.

La mistificación deportiva hace que los niños y niñas quieran emular a sus héroes o referentes. Es ahí donde las escuelas de fútbol y deporte toman el papel más importante en la sociedad, porque son la mejor herramienta que los padres de familia pueden aprovechar. Esa ilusión y motivación de los niños y adolescentes pueden convertirse en disciplina y valores humanos que les permitan vivir en esfuerzo y dedicación constante para llevar sus cuerpos y mentes al máximo rendimiento. Además, las escuelas deportivas ayudan a mantener a los jóvenes ocupados y alejados de malos hábitos, como la drogadicción y la delincuencia.



Etapas de formación en las escuelas de fútbol y deporte

Desde los 4 años de edad, los niños pueden iniciarse en la práctica deportiva con fines lúdicos y recreativos. A medida que el infante adquiere aprendizaje y experiencias en diversas disciplinas, puede orientarse hacia una específica, determinada en primera instancia por el gusto o agrado del deportista. Las escuelas de fútbol y deporte tienen un rol crucial en esta etapa, ayudando a los niños a identificar su pasión, desarrollar habilidades y superar límites.

La continuidad en la práctica depende, en segundo lugar, de la facilidad del deportista para aprender y mejorar en su disciplina. Ya en niveles avanzados, las escuelas deportivas se convierten en trampolines para quienes desean competir al más alto nivel. Trascender en la práctica deportiva con la profesionalización y la consecución de altos logros consecutivos es el objetivo final de muchos, aunque solo unos pocos logran mantenerse en este selecto grupo.





Para aquellos que logran profesionalizarse, el impacto no solo se refleja en la cancha, sino también en la calidad de vida de sus familias, ya que los salarios y premios económicos pueden ser significativos.

Por último, podemos concluir que una comunidad que participa activamente en escuelas de fútbol y deporte es una comunidad más sana, cohesionada y llena de valores humanos. Estas escuelas fomentan no solo el bienestar físico, sino también la convivencia y el desarrollo integral de sus miembros.


Si eres padre de un niño, niña o adolescente, no lo dudes: inscribe a tu hijo en una escuela deportiva. Allí aprenderá, experimentará, compartirá, se esforzará y disfrutará. Mientras tanto, tú serás testigo de su crecimiento y éxito, brindándole tu apoyo incondicional en todo momento.




Escrito por: Mauricio Guzmán Valencia / Profesional en deporte /

Especialista en teoría y metodología del entrenamiento deportivo / Asesor del club



 
 

© 2035 by Site Name. Powered and secured by Wix

bottom of page